Las emociones engordan: 3 formas de gestionarlas

¿Las emociones engordan?
Ésta es una pregunta que muchas personas se hacen y la respuesta es sí, las emociones engordan. Te estarás preguntando ¿Cómo es posible? Déjame decirte que tu mundo emocional influye poderosamente en tu cuerpo. Las emociones son un proceso físico-químico que afectan todo tu cuerpo. Activan en el cerebro una respuesta química que produce neurotransmisores que son vertidos a nuestro cuerpo ocasionando cambios físicos y emocionales.

Las emociones engordan 3 formas de gestionarlas
Las emociones engordan 3 formas de gestionarlas

Este proceso es principalmente inconsciente que, al somatizarse se manifiesta en el cuerpo en forma de síntoma o una serie de síntomas. Los pensamientos negativos y creencias también son responsables de detonar emociones como el miedo, rabia, tristeza, ansiedad etc. Lo que ocasiona una acumulación de grasa como mecanismo de defensa, protección, invisibilidad.

Emocionalmente, comer puede significar que estas tratando de llenar un vació. Además cuando uno tiene emociones negativas, se produce mayor cantidad de cortisol, ésta hormona favorece la retención de grasa abdominal y provoca las ganas de comer alimentos de alto índice calórico como dulces o papa fritas.

Se ha comprobado que el 90% de la serotonina, la hormona del bienestar, se produce en el aparato digestivo. Comer, despierta una zona del cerebro encargada de relajarnos y hacernos sentir bien.

¿Entonces, engordo para defenderme? ¿Mi gordura es protección? ¿ Engordo para esconderme? ¿ Cómo hago para gestionar mis emociones y bajar de peso?

Para responder a tus preguntas, déjame que te cuente un par de historias como ejemplo:

Las penas con pan son buenas.
Éste popular refrán, por increíble que parezca puede ser un detonante emocional para engordar. Fue el caso de María quién estaba en un proceso de separación de su pareja. María todos los días a la misma hora iba a la panadería a comprar 10 panes y, los cuales devoraba aun cuando se sintiera satisfecha. Ella se sentía muy triste por la separación y ahora frustrada por estar gorda. Te diste cuenta que María comía pan para acallar sus penas y llenar un vacío emocional (la pareja).

El gordito de mamá.
Roberto. hijo único creció siendo el gordito de mamá y a sus 30 años ha pasado toda su vida con sobre peso. No hubo dieta ni régimen que lo ayudaran a bajar los 25 kilos que tiene de más. Para él, bajar de peso emocionalmente significa el miedo a no ser querido y aceptado por su madre.

Para alcanzar tu peso ideal, no sólo hay que fijarse en la alimentación y el ejercicio físico, es de suma importancia ponerle mucha atención a tus emociones y sentimientos con respecto a ti, a tu cuerpo y a tu entorno.

Las emociones engordan : 3 formas de gestionarlas

  1. Pon atención y pregúntate
  2. Respira y muévete
  3. Busca ayuda

1.- Pon atención y pregúntate

Qué emociones sientes cuando estás comiendo en exceso ¿Te sientes feliz? ¿Tienes miedo? ¿Sientes culpa? Hazte varias preguntas con respecto a la comida y a los momentos cuando comes demás. ¿Para qué estoy comiendo? ¿Tengo alguna creencia asociada a la comida? ¿Estoy llenado algún vacío? ¿ Tengo alguna fidelidad familiar?

Anota todas tus respuestas, así podrás identificar si es una o varias emociones que te acompañar a la hora de comer y qué posibles actitudes o factores te hacen engordar, de tal forma que te será más fácil gestionarlas.

2.- Respira y muévete

Toma varias respiraciones profundas y pon atención a cada respiración. Respirar con el diafragma relaja y aleja el estrés, ya que activa el nervio vago. Mover el cuerpo hace que cambie el estado mental, así que pon música y baila. Camina, salta. Aquí te dejo un video de ejercicios que puedes hacer en casa.

3.- Medita

La meditación es una excelente forma de combatir la ansiedad, muchas veces comemos por ansiedad, sin tener hambre buscamos de andar picoteando y no tenemos idea de porqué y simplemente decimos como porque estoy ansiosa.

Si has intentado de todo, dietas, ejercicios y no logras bajar de peso. Busca ayuda de un profesional en gestión emocional para que te ayude a descubrir que emociones están asociadas a tu sobre peso y aunado a un estilo de vida saludable, puedas alcanzar tu peso ideal.

Si quieres más información acerca de gestión emocional escríbenos aquí WhatsApp Bien y Feliz

Paola Ugarte

Enlaces de interés:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *