QUIERO EMPRENDER ¿Y AHORA QUÉ HAGO?
Hoy en este artículo eneagrama y emprendedores, te voy a contar mi experiencia con el emprendimiento y cómo el eneagrama y su aporte me ayudó a no morir en el intento al emprender.
¿Quiero emprender y ahora qué hago? Ésta es una pregunta que seguro alguna vez nos hemos hecho todos los emprendedores, tenemos las ganas, energía, las ideas, la inversión inicial, el financiamiento, nos lanzamos a emprender y de pronto ¡ZAS! no sale el proyecto, se ralentiza, quiebra, o no funciona como lo pensabas etc.

Entonces nos preguntamos ¿Qué pasó?. ¿En qué me equivoqué? ¿Qué aspectos no consideré? Ésta y otras interrogantes empiezan a circular por nuestra mente, esta mente que así como nos anima en el proceso emprendedor, también nos susurra como ronroneo gatuno, ¡Te lo dije!, ¡Haz hecho algo mal!, ¡No sirves para emprender! ¡Ya, dedícate a otra cosa!, ¡Hey, ya no tienes edad!
Todo esto, amén de lo que pueda decir tu círculo de influencia, padres, esposa/o, amigos, quienes con la mejor intención, cariño y amor van a alentarte a buscar empleo y que dejes de soñar, «porque eso no es productivo».
¿Te ha paso algo parecido siendo emprendedor? ¿Te has sentido así antes de emprender?. ¿Te sientes frustrado/a con tu emprendimiento? ¿Ya no quieres depender de otro?.
Si éste es o ha sido tu caso, a continuación te cuento algunas consideraciones que debemos de tener los emprendedores vistas desde el eneagrama.
Eneagrama y emprendedores 3 claves
- Conocer nuestro eneatipo (para emprender con autoconocimiento)
- Analizar nuestros espejos de comportamiento (para conocer nuestro desempeño emprendedor)
- Equilibrar los centros de respuesta (para tener coherencia entre lo que sentimos, pensamos y hacemos)
1. Conocer nuestro eneatipo.
Los eneatipos, son las características de la personalidad descritas en el eneagrama que todos los seres humanos tenemos, desde las cuales interpretamos, nos movemos y vemos el mundo.
Saber cuál es tu eneatipo es importante, para autoconocerte y desde allí poder conocer y/o reafirmar tus fortalezas e identificar tus debilidades de modo tal que, al emprender tengas claro en qué aspectos debes de enfocarte para que tu emprendimiento se realice como lo esperas.
2. Analizar nuestros espejos.
En Bien y Feliz, a través del eneagrama integral, puedes analizar tus «espejos de comportamiento» que son motivaciones o miedos diferentes que provocan comportamientos o conductas similares. Y que bajo un estado de “presentes” provocan una maximización, al ser ambos ausentes, una minimización y al estar equilibrados, un proceso óptimo.
Analizar tus espejos en el caso del emprendimiento va a darte las claves de qué necesitas desarrollar para el planteamiento de tus metas/objetivos y el cumplimiento de los mismos.
3. Equilibrar los centros de respuesta.
Los centros de respuesta en el eneagrama, se refiere a estar en coherencia y equilibrio entre lo que se piensa, siente y hace. Tener tus centros equilibrado, va a permitirte pasar a la acción sin quedarte demasiado tiempo en la idea, ni en la emocionalidad que puede estar impidiéndote, avanzar o lanzar tu emprendimiento.
Como has podido ver, el eneagrama es una estupenda herramienta para los emprendedores. A mí particularmente me ayudó muchísimo para decidirme a lanzar Bien y Feliz . Asimismo pude entender el porqué un anterior emprendimiento había fracasado y cuales eran mis fortalezas en las cuales podía apoyarme para desarrollar mi proyecto e identificar cuales eran mis debilidades y si necesitaba algún tipo de apalancamiento ya sea en conocimiento, en un asesor que me ayudara a suplir aquellas faltas que tenía para poder realizar mi emprendimiento.
Es importante mencionar que aquí en Bien y Feliz, el test de eneagrama que realizamos está complementado con el test DISC, que es una herramienta que sirve para analizar el comportamiento de las personas y lo clasifica en cuatro tipos: dominancia (D), influencia (I), estabilidad (S) y cumplimiento (C). Además aporta información sobre la forma de relacionarse, la reacción a los cambios y la respuesta a los desafíos.
Espero este artículo de eneagrama y emprendedores, haya sido de ayuda y te de luces para que no te desanimes y sigas apostando como emprendedor.
¡Nos vemos en el próximo artículo!
Enlaces de interés:
- Eneagrama en la formación de equipos
- Que tipo de insistencia se necesita antes de emprender
- Consejos si deseas emprender un negocio