Cómo afecta el estrés al cuerpo y 10 formas de prevenirlo

Hoy por hoy, vivir con estrés el algo que casi se ha normalizado, la pandemia, la situación global y local de cada país hace que cada vez más personas estén pasando situaciones estresantes de alto impacto y casi casi las  han vuelto parte de sus vidas, sus efectos en nuestro cuerpo no son nada buenos.

¿Te estás sintiendo estresada la mayor parte del tiempo ? ¿Tus emociones se te desbordan, sientes fatiga  o sufres de ansiedad o insomnio? ¿Estás padeciendo de dolores de cabeza,  espalda, torticolis o dolores musculares?  ¿Problemas en tu relación ? ¿ Tienes estreñimiento, dificultad para respirar,  estómago revuelto y pérdida o aumento de peso? Hoy vamos a ver que éstos pueden ser sus efectos en el cuerpo  y 10 formas de prevenirlo.

Cómo afecta el estrés a nuestro cuerpo

Éste es una respuesta de nuestro cuerpo a una alerta de peligro, la glándula pituitaria reacciona y segrega una hormona llamada adrenocorticotrófica ( ACTH), lo que dispara una alarma en nuestro cuerpo y les  indica a  las glándula suprarrenales (ubicadas encima de los riñones) que liberen en la sangre hormonas como el cortisol y adrenalina provocando en nuestro cuerpo diversos cambio fisiológicos como la inhibición de la función de sistema digestivo, alteración el sistema inmunitario, entre otros.

El cuerpo se está preparando para un «ataque». Esta respuesta tiene el objetivo de ayudar a nuestro cuerpo a reaccionar rápida y eficazmente ante una situación de mucha presión. Por ello el cuerpo aumenta automáticamente la presión arterial, la frecuencia cardíaca, la respiración, el metabolismo y el torrente sanguíneo que llega a los músculos para estar listo ante la alarma que se ha detonado.

Si las situaciones estresantes se acumulan, el cuerpo no tiene tiempo a recuperarse, ésta alarma sostenida a lo largo del tiempo puede alterar casi todos los sistemas, afectando su buen funcionamiento como por ejemplo, el digestivo por lo que es usual que una persona que esté sometida a factores estresores sufra de diarreas o dolores estomacales.

Otro de los sistemas de que ve muy afectado es el inmunitario debido a que ante la exposición constante de situaciones estresantes,  crea una predisposición a sufrir de resfriados y otras infecciones ya que el cuerpo responde secretando sustancias que causan inflamación lo que hace que haya una mayor exposición a desarrollar enfermedades degenerativas.

De otro lado se ve afectado el sistema nervioso lo que provoca ansiedad, depresión, angustia y crisis nerviosas. Las cantidades constantes de cortisol pueden provocar trastornos en el sueño y perdida de la libido, así como daño en el cerebro.

Si bien no todas la personas reaccionan ante situaciones estresantes de la misma manera, es importante  ser conscientes de los efectos que ocasionan en nuestro cuerpo y que hay una serie de acciones que podemos tomar para gestionarlo y prevenirlo que a continuación veremos.

Cómo afecta el estrés al cuerpo y 10 formas de prevenirlo
Cómo afecta el estrés al cuerpo y 10 formas de prevenirlo

10 formas de prevenir el estrés

  1. Gestión emocional
  2. Dormir bien
  3. Hacer ejercicio
  4. Alimentación saludable
  5. Practicar técnicas de relajación
  6. Hacer algo que se disfrute
  7. Conectarse con los seres queridos
  8. Aprender a decir que NO
  9. Desarrollar una actitud positiva
  10. Evitar situaciones estresantes lo más posible

1.- Gestión emocional

¿Te suena la gestión emocional?  Es la capacidad para manejar con diligencia las emociones, tomando conciencia de ellas y de el comportamiento que ocasionan; asimismo poder afrontarlas por medio de herramientas  como por ejemplo la Programación Neurolingüística (PNL) , de tal manera  que podamos desarrollar la capacidad de autogenerar emociones positivas que tengan un impacto efectivo en la resolución de conflictos y/o situaciones estresantes. Asimismo ayuda a ser capaces de reconocer que hay eventos y situaciones que no se pueden cambiar y al aceptarlas, se pueden encarar de una forma más positiva. Si quieres aprender más acerca de la gestión emocional, escríbeme aquí: WhatsApp Bien y Feliz

2.-  Dormir bien

Intenta dormir de 7 a 9 horas diariamente, durante el sueño  se produce la reparación del organismo. Durante la etapa del sueño se segrega melatonina que es importantísima para la regulación del sistema inmunológico y la regulación del reloj biológico. Dormir bien ayuda a que al día siguiente haya un mejor desempeño, se tenga mejor ánimo y aumenta la capacidad de tomar mejores  decisiones, etc.

3.-  Hacer ejercicio

Hacer ejercicios hace que el cerebro libere químicos que lo hacen sentir bien como dopamina, serotonina, endorfina, encefalina y los endocannabinoides que contribuyen en la reducción de los niveles de ansiedad. Además de mantenerte en una excelente forma y tener un estilo de vida saludable.

4.-  Alimentación saludable

Evitar comer alimentos  con altos contenidos de azúcar y grasas saturadas, mejor consumir muchas verduras, frutas, granos integrales, grasas saludables y proteínas ayudan a darle energía al cuerpo y a la mente. Mantiene el cuerpo sano y reduce los niveles de cortisol y estimula la liberación de endorfinas que proporciona una sensación de felicidad.

Cómo afecta el estrés al cuerpo y 10 formas de prevenirlo
Cómo afecta el estrés al cuerpo y 10 formas de prevenirlo

5.- Practicar técnicas de relajación

Las técnicas de relajación le ayudan a disminuir el ritmo cardíaco y reducir la presión sanguínea. Existen muchos tipos, el mindfulness, respiraciones profundas, yoga y taichí. La práctica de éstas técnicas son una gran forma de afrontar situaciones estresantes.

6.- Hacer algo que se disfrute

Hacer una cosa al día que se disfrute es una excelente forma de lidiar con los estresores, leer, pintar, ir al cine, bailar, escuchar música o alguna actividad que proporcione felicidad es de mucha ayuda.

7.- Conectarse con los seres queridos

No permitir que las situaciones estresantes limiten la vida social y familiar. Compartir tiempo con la familia y los amigos es una buena forma de pasarla bien, relajarse y olvidar aquellos estresores del día. Confiar en los amigos para contar un problema es una excelente forma de tener un punto de vista que ayude a resolverlos.

Cómo afecta el estrés al cuerpo y 10 formas de prevenirlo
Cómo afecta el estrés al cuerpo y 10 formas de prevenirlo

Cómo afecta el estrés a nuestro cuerpo y 10 formas de prevenirlo

8.-  Aprender a decir NO

Es importante decir no cuando sabemos que hay situaciones de se pueden salir de control, como comprometerse a aceptar demasiadas tareas ya sea en el trabajo como en la casa, tratar de abarcar más allá de lo que se puede manejar es perjudicial. Aprender a establecer límites es crucial así como pedir ayuda si es necesario.

9.- Desarrollar una actitud positiva

Ante los desafíos, es importante aprender a generar pensamientos positivos y reemplazar los negativos. Tener una perspectiva diferente ayuda a gestionar la emociones y a tener opciones para solucionar conflictos o problemas que se estén suscitando.  Aprender a entrenar a la mente tiene grandes beneficios,  la repetición es una de las formas de entrenamiento que funciona muy bien, luego de pasar un tiempo reemplazando pensamientos negativos, la mente por sí sola aprenderá y ante situaciones estresantes y/o negativas va a reconocer que hay que hacer cambios y se producen en automático. La programación neurolingüística  (PNL) es una excelente herramienta para entrenar la mente.

10.-  Evitar situaciones estresantes lo más posible

Siempre que sea posible alejarse de las situaciones detonantes, como por ejemplo discusiones. Evitar colocarse en éste tipo de posiciones ayuda a no generar niveles de cortisol en el cuerpo lo que a su vez no genera emociones desbordantes como el enojo o la ira.

Ahora que conoces los efectos nocivos del estrés y su repercusión en el cuerpo puedes empezar a implementar éstas 10 formas de prevenirlo y si aun así se te hace difícil de gestionarlo, escríbeme aquí: WhatsApp Bien y Feliz que con todo gusto te ayudo.

 

Paola Ugarte Lama

Enlaces de interés:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *