La comunicación es un arte y hay toda una investigación científica detrás del proceso comunicacional. La falta de entendimiento al comunicarnos ha ocasionado desde los anales de la historia, guerras, conflictos entre naciones, clero, familias, negocios, parejas y lo sigue ocasionando hasta el día de hoy, de ahí radica la importancia de saber comunicarse con el fin de evitar conflictos y generar relaciones saludables.
¿Alguna vez has notado que las personas no ven las cosas de la misma manera que tú lo haces? ¿Alguna vez sentiste que no tenías conexión con otra persona? O si fuiste a una fiesta en grupo, cada uno de tus amigos la recordaban de formas diferente.
Esto se debe a que los seres humanos manejamos sistemas de representación o canales de comunicación distintos, vale decir que nosotros “representamos” lo que experimentamos relacionando nuestros sentidos externos (vista, oído, gusto, olfato, tacto) con lo que sentimos internamente.
LA IMPORTANCIA DE SABER COMUNICARSE
LOS 3 SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN VAK O CANALES DE COMUNICACIÓN DE LA PNL
La Programación Neurolingüística (PNL) es un conjunto de modelos, habilidades cognitivas y técnicas para actuar, pensar y sentir de forma efectiva en todos los aspectos de nuestra vida. PNL se encarga del estudio de la conducta humana, centrándose en la comprensión de los procesos mentales y emocionales, ha identificado 3 canales preferentes desde los cuales las personas observamos el mundo y nos comunicamos.
1. Visual
2. Auditivo
3. kinestésico o sensorial que agrupa (gusto, tacto y olfato)

Según ciertas investigaciones en Estados Unidos, arrojaron que 65% de las personas procesa la información de manera visual, 20% auditiva y 20% sensorial. Esta es sólo una referencia, ya que de acuerdo las circunstancias podemos cambiar de canal, por lo tanto, puedes ser una persona con canal preferente auditivo y luego cambiarlo a visual de acuerdo con el contexto.
Saber acerca del sistema VAK y cómo identificarlo, puede hacer que tu mensaje llegue a ser más fácil de entender y por ende reduzca o elimine la posibilidad de rechazo de la otra persona.
Para los procesos de comunicación es interesantísimo aprender a desarrollar la habilidad de identificar el canal que el interlocutor está utilizando, para que a partir de ahí puedas adecuar tu mensaje de esta forma la comunicación será mucho más efectiva.
CÓMO PUEDES IDENTIFICAR TU CANAL DE COMUNICACIÓN Y EL DE OTRAS PERSONAS
Una forma simple es poner atención a las palabras que la persona está utilizando, por ejemplo:
1. VISUAL: ¿Qué es lo que no ves?” o “a ver si puedo explicarlo con mayor claridad “, lo que veo me agrada.
2. AUDITIVO: Esto no me suena bien, escucha mi propuesta, óyeme por favor
3. KINESTÉSICO: Me siento cómodo con la idea, esta canción me hace sentir…, lo que me dices me produce escalofríos
Estos son ejemplos de las frases que las personas usan cuando están en su canal de comunicación, por ello, al identificarlo se te hará más fácil entender tanto cómo te comunicas y cómo se comunican los demás para hacer llegar el mensaje eficazmente.

Otro ejemplo que puede darte más “luz” (yo estoy en canal visual) es cuando una persona tiene una preferencia fuerte por un canal, esto puede ocasionar algunas veces un bloqueo ya que, si fuera sensorial y su sensación en una situación desbordante, no le podría permitir dar un paso hacia atrás para hacer una observación objetiva del problema que lo puede estas aquejando. Sabiendo todo esto, es posible mejorar la comunicación en la oficina con los jefes y los demás compañeros, en casa con los padres, hijos y con la pareja.
Otra forma que desde la PNL como ser resuelve los problemas de comunicación es desde la técnica de las posiciones perceptuales que tiene como objeto resolver conflictos. Las distintas percepciones permiten reflexionar sobre el comportamiento propio, su interacción con los demás y obtener más información.
Enlaces de interés:
- La importancia de saber comunicarse efectivamente
- La importancia de la comunicación, porqué y cómo comunicar
- Programación Neurolingüística – PNL