Alguna vez te has preguntado ¿Cómo influyen las emociones en el logro de las metas? ¿Sabías que la gestión emocional ayuda a la consecución de objetivos y alcanzar el éxito? Sino no lo sabías, hoy vamos a hablar sobre ello, pero antes de entrar de lleno al tema vamos a conocer ciertos conceptos que nos van a ayudar comprender mucho mejor cómo sacar provecho de la gestión emocional.
¿Qué son las emociones y para qué sirven ?
Emoción de acuerdo al latín emotio proviene del verbo emovere que significa moverse hacia. Por ello es que una emoción nos saca de nuestro estado habitual. Las emociones nos ayudan a:
- Aprender de nuestros recuerdos.
- Prepara al organismo para la acción. Facilita la conducta apropiada a cada situación.
- Reaccionar con rapidez ante acontecimientos inesperados.
- Motivación para dirigirnos hacia determinada meta.
- Ayudan a interpretar los sentimientos de otros.
¿Qué es la gestión de emocional?
Es la capacidad para manejar las emociones de forma apropiada. Supone tomar conciencia de nuestras emociones, el o los detonantes de las mismas y cuales son los efectos que éstas ocasionan en nuestra vida y nuestro cuerpo; asimismo es aprender a manejar estrategias de afrontamiento para autogestionarse y autogenerarse emociones positivas.
¿Por qué es importante la gestión emocional?
La gestión emocional es importante porque permite aprender a entender nuestras emociones, y actuar en consecuencia. Al identificarlas con claridad sus causas, podremos superar las situaciones complejas en las que nos podemos ver inmersos.
¿Qué es el éxito?
El éxito es aquello que queremos alcanzar en nuestra vida y es un concepto muy personal, dado que cada persona tiene sus propios sueños y metas. Pero la definición en si del éxito es: Resultado, en especial feliz, de una empresa o acción emprendida, o de un suceso.

Gestión emocional para el éxito 3 claves
- Autoconocimiento
- Autoconfianza
- Asertividad para tomar decisiones
1.- Autoconocimiento
Desde el autoconocimiento, sabiendo cuales son nuestras emociones y qué las detona, podemos adoptar diferentes acciones dirigidas a saber cómo gestionar cada situación de manera eficaz.

2.- Autoconfianza.
Conociendo nuestras emociones y gestionándolas, podemos hacer que trabajen a nuestro favor con el fin que nos ayude a guiar nuestro comportamiento y desarrollar autoconfianza y motivación sin buscar aprobación externa y que nos lleve al éxito en nuestras metas.
3.- Asertividad para tomar decisiones.
Gestionar nuestras emociones para autorregularnos y generar estados de calma y positivos hace que tengamos la capacidad para tomar las mejores decisiones de manera asertiva.
Existen algunas técnicas concretas para aprender a gestionar las emociones, entre ellas está el tapping y la PNL, que son herramientas muy poderosas . Si quieres aprender a gestionarlas escríbeme a través del formulario de contacto o dale clic aquí al WhatsApp de Bien y Feliz
Enlaces de interés:
- El éxito es una dimensión personal
- El autoconocimiento a través del eneagrama
- Claves para vivir y manejar el éxito con inteligencia emocional
[…] Gestión emocional para el éxito 3 claves (bienyfeliz.com) […]